Unidas para siempre en Andalucia
La casa provincial sirve de hermanamiento entre estas dos provincias andaluzas...
1
2
3viernes, 24 de octubre de 2025
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EL HILO DE LA ENCRUCIJADA"
El pasado día 22 de octubre fue presentado el libro de la primera novela escrita por María Ramírez, quien utiliza el nombre artístico de “Moira Láquesis” .
lunes, 20 de octubre de 2025
CELEBRACIÓN DEL XX ANIVERSARIO DE NUESTRA CASA
El pasado 16 de octubre nuestra Casa de Jaén en Córdoba celebró el vigésimo aniversario de su constitución con tres participantes de excepción: el profesor e historiador Don Manuel García Parody, el afamado guitarrista cordobés Don Rafael Trenas Cañete y el Grupo Musical "Noches de mi Ribera".
Nuestro Presidente, Don Rufino Gomera López, después de dar la bienvenida a los asistentes al acto, recordó a los que por desgracia ya no se encuentran entre nosotros y saludó a los socios fundadores presentes en nuestra sala, Don Antonio Martínez Campos, Don Justo Martínez García y Don Miguel Cani López así como a Don Antonio Cabello, autor del cartel del homenaje a Manolete; a Don José María Bellido, Alcalde de Córdoba, y a su Teniente de Alcalde, Doña Lourdes Morales Zaragoza.
A continuación dio paso al Grupo Musical "Noches de mi Ribera" que interpretó magistralmente el "Canto a Jaén" de Emilio Cebrián, que termina con un estruendoso ¡VIVA JAÉN!
Seguidamente el profesor García Parody, después de hacer un recorrido por los nexos que mantienen estas dos provincias hermanas, fue enumerando las muchas y variadas actividades realizadas por nuestra Casa a lo largo de sus veinte años de existencia entre las que destacó la recreación de la Batalla de Bailén y el Homenaje a Manolete que cada 28 de agosto llena la plaza de Conde de Priego.
La velada musical corrió a cargo de "Noches de mi Ribera" que nos puso lo vellos de punta con canciones de nuestro Carlos Cano y que finalizó su actuación con el pasodoble "Soy Cordobés", cuyo estribillo cantaron todos los presentes; y con el afamado guitarrista cordobés Don Rafael Trenas Cañete quien, después de interpretar magistralmente unas piezas, invitó a una de sus alumnas, que se encontraba en el salón, a subir al escenario para interpretar unas sevillanas dedicadas a Córdoba.
Acabada la velada musical se entregaron sendas placas conmemorativas a los participantes en el evento: D. Manuel García Parody, D. Rafael Trenas Cañete y a "Noches de mi Ribera" en la persona de D. Antonio Mendoza Cabello, integrante del grupo musical y socio de nuestra Casa.
Como cierre del acto D. José María Bellido Roche, Alcalde de Córdoba, recordó su ascendencia jiennense por su familia paterna y felicitó a todos los participantes por mantener nuestras tradiciones, especialmente a la Casa de Jaén por ser una casa de acogida y convivencia para todos aquellos que empezaron siendo jiennense en Córdoba y ya son cordobeses de Jaén.
¡¡¡ QUE VIVA JAÉN Y QUE VIVA CÓRDOBA !!!
A continuación se ofreció una copa de convivencia a todos los asistentes.
miércoles, 15 de octubre de 2025
XV CONCURSO LITERARIO DE RELATOS BREVES
BASES
I. Participantes
Podrán participar todas las
personas que lo deseen.
II. Tema y formato
Los relatos, cuyo contenido y
forma expresiva serán de libre elección, versarán sobre “personajes, reales o
imaginados, vinculados con Jaén o sus territorios, a lo largo de la historia”;
deberán ser originales e inéditos; y no podrán haber recibido premio en alguno
otro certamen, circunstancia que habrá de acreditarse por el o los autores en
caso de así estimarlo el jurado.
Los trabajos estarán desarrollados en lengua castellana y la
extensión de los textos será de un máximo de 7 folios y un mínimo de 3, a una
sola cara, en tamaño din A-4 y cuerpo 12 de letra.
El jurado valorará, además de las cualidades literarias, el valor
histórico y la significación social del tema elegido.
III. Presentación de los
trabajos
Los originales, que se
presentarán por el sistema de plica, no irán firmados, serán por duplicado y en
el encabezamiento del mismo se hará constar el título elegido. Se acompañarán
de un sobre cerrado en cuyo exterior se anotará el citado título y en el interior
figurarán los datos personales de identificación, así como una dirección o
teléfono de contacto.
Serán enviados a la dirección
siguiente: Calle Isla Hierro, nº 33 - 14011 - Córdoba
IV. Plazo
El plazo de recepción se
extenderá desde el día de publicación de estas bases hasta las 24.00 horas del
día 15 de diciembre de 2025
V. Fallo y Premios
Se establece un premio de 500 €,
un primer accésit de 300 euros y un segundo de 200 euros para los trabajos que
el jurado considere con mayores méritos, de acuerdo con las presentes bases.
El jurado, cuyo fallo será
inapelable, podrá declarar desierto el concurso si, a su juicio, la calidad de
los relatos así lo aconsejara.
Así mismo podrá destacar, si lo
estima, las cualidades de algún trabajo que no haya sido premiado.
El fallo del concurso se
comunicará directamente al ganador. Los premios se entregarán en un acto
público.
La Casa de Jaén podrá disponer de los textos premiados para su
publicación en su página web o en cualquier otro medio de reproducción.
VI. Publicación
La Casa de Jaén tratará de
promocionar en todos los medios, al menos giennenses y cordobeses, tanto los
textos ganadores como aquellos otros cuyas cualidades así lo merezcan. En este
caso se contará con la autorización de su autor.
VII. Jurado
El jurado será nombrado por la Junta Directiva de la Casa de Jaén y asesorado por relevantes personalidades del mundo literario, que resolverán cualquier
incidencia que surja y no se encuentre recogida en las presentes bases.
VIII.- Final
La entrega de los premios vendrá
condicionada a la obtención de la colaboración de la Excma. Diputación
Provincial de Jaén de tal forma que los mismos no se entregarán hasta la
recepción por esta Asociación de la subvención correspondiente y, caso de no aprobarse
la misma, se tendrán por desiertos los premios con devolución de las obras, sin
que quepa exigencia de responsabilidad alguna entre las partes.
La participación en el concurso
implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo. El
incumplimiento de cualquiera de ellas, incluso si se comprobara después del
fallo del jurado, dará lugar a la descalificación del trabajo y la anulación de
cualquier premio que se hubiera otorgado.
Córdoba, 15 de octubre de 2025
viernes, 29 de agosto de 2025
HOMENAJE A MANOLETE EN EL 78 ANIVERSARIO DE SU MUERTE EN LINARES
Este es el reportaje que ha publicado José Luis Cuevas en su blog "LA CÓRDOBA TAURONA Y DIVERSA"
GRACIAS, JOSÉ LUIS Y SONIA POR VUESTRO TRABAJO
LA CASA DE JAÉN EN CÓRDOBA RINDE HOMENAJE AL TORERO MANOLETE EN EL 78 ANIVERSARIO DE LA AUSENCIA EN LINARES
"De Monstruos a Monstruo".
Así bautizó el periodista taurino Ricardo García K-Hito con el sobrenombre de "Monstruo" al torero de Santa Marina MANUEL LAUREANO RODRÍGUEZ SANCHEZ, MANOLETE.
En esta noche del 28 de Agosto, fecha en la que se cumplen 78 años del fallecimiento, en la madrugada del día 29 de Agosto de 1947, en el Hospital de San José y San Raimundo de Linares, la Plaza de toros de Santa Margarita de Linares fue testigo de la cornada mortal del 5° toro de la tarde, 2° del lote de Manolete, un Miura de nombre Islero acabó con la vida de un torero universal, un icono del toreo, elegancia, verticalidad, maestro e inspiración de posteriores toreros. Manolete, "el Monstruo", el 4° Califa del toreo, se convirtió en un mito presente en la historia de la tauromaquia.
EL GRAN HOMENAJE promovido por la CASA DE JAÉN EN CÓRDOBA, liderada por su Presidente RUFINO GOMERA LÓPEZ, el Ayuntamiento de Córdoba y demás Entidades colaboradoras, como el decano Club Calerito, José Luis Cuevas, fotógrafo y director de este Blog, y muchos más, que pueden ver en el cartel de presentación, se resume en 2 palabras: ÉXITO TOTAL.
Un homenaje de "Monstruos a Monstruo", pues todos los intervinientes desde el presentador del evento, RUFINO GOMERA MARTÍNEZ comentarista taurino de Onda Cero y todos los que a continuación han aportado su maravillosa intervención, son el número uno en talento profesional, personal, son grandes en generosidad y maestría, RAFAEL TRENAS CAÑETE Y RAFAEL TRENAS DELGADO (padre e hijo), FRANCISCO GÓMEZ "EL CALABRÉS", el grupo de Viento- Metal "XAUEN BRASS QUINTET" que interpretará el pasodoble "Manolete". Exhibición de toreo de salón por el niño de 8 años CURRO ORTEGA, LA HERMANDAD DEL RESUCITADO ha colaborado donando los adornos florales etc. todos son "monstruos" como Manolete, tanto en lo personal como en el arte que llevan y expresan.
FRANCISCO GORDÓN SUAREZ, Delegado en Córdoba de la Fundación Toro de Lidia, intervino para presentar al autor del Cartel de este año, el retrato de Manolete es obra de ANTONIO CABELLO, sus pinceles dejan a flor de piel los sentimientos del torero, del hombre, los matices llenos de realismo y precisión dan origen a espléndidas obras de arte.
Bajo el cielo del barrio torero de Santa Marina, junto al Monumento a Manolete, un torero único, se reúnen grandes estrellas y magníficas personas, una estrella del toreo en la tierra y ahora en el cielo, MANOLETE, te recuerdan y las nuevas generaciones te conocerán gracias a estos actos de homenaje que son CULTURA, transmiten emociones, promueven la amistad, el acercamiento entre personas sin distinción, un trabajo conjunto de preparación, organización, con un objetivo en común, el disfrute en todos los sentidos de una noche especial, por parte de la CASA DE JAÉN EN CÓRDOBA, como gran actora de un evento que cada año aúna tiempo, dedicación y el esfuerzo de sus principales integrantes para que todo salga ¡¡ PERFECTO!!.
Menciones especiales recordando a las personas cuya profesión e implicación en la Tauromaquia se les ha tenido presentes y no han podido asistir esta noche por distintas circunstancias de la vida, pues las enfermedades son así de injustas, a LADISLAO RODRÍGUEZ GALÁN (LADIS-hijo), a su padre ya fallecido en 1988, LADISLAO RODRÍGUEZ BENÍTEZ (LADIS) y a PEPE TOSCANO.
FELICITACIONES a LADIS, por su 78 cumpleaños. Curiosamente la fecha de su nacimiento el 29 de Agosto de 1947 coincidió con la fecha del fallecimiento de MANOLETE, parece estaba escrito en el cielo su afición por el foto periodismo taurino. ¡Que sean muchos años más!
Por SONIA DUARTE JOSÉ LUIS CUEVAS
Maquetador y editor de fotografías
OBJETIVO J. CUEVAS


























