
Unidas para siempre en Andalucia
La casa provincial sirve de hermanamiento entre estas dos provincias andaluzas...



martes, 20 de mayo de 2025
PREGÓN DEL MAYO FESTIVO 2025
En la Casa de Jaén, su Presidente Rufino Gomera, anfitrión del evento, da la bienvenida al Pregón del Mayo festivo. No tendría elogios suficientes para referirme a él, porque está en todo detalle, es amable, cariñoso, bondadoso, educado...mil cualidades le preceden, es una excelente persona.
Antonio Mendoza es todo un caballero andaluz, se ha puesto el sombrero cordobés para el Pregón del Mayo festivo en la Casa de Jaén en Córdoba y recibir elegantemente a la pregonera Pilar Sanabria Cañete.
Antonio le preguntaría por Cernuda, Aleixandre, Gahete... mas su reflejo lo tiene en Federico García Lorca y lo que define a Pilar son tres veces humanidad, humanidad y humanidad
Pilar toma la palabra en un recorrido por la tierra de Séneca nombrando las fiestas de Mayo, la Romería de Santo Domingo, la Romería de Linares y la Virgen de la Cabeza. La guerra de las flores '" como el arco iris del mes de Mayo". "Córdoba mora quien la conoce se enamora", refiriéndose a que todos los que la visitan no la olvidan, por su belleza y encanto. Antonio Gala expresó " Ser de Córdoba es una de las pocas cosas que se pueden ser", la cata del vino, "elixir de los dioses, ese vino que nace en Montilla." Beethoven o Mhaler decían que un vaso de vino vale más que todas las riquezas'.
La Feria de Nuestra Señora de la Salud, la imagen de la Virgen encontrada en un pozo, aguas de poderes curativos, venerada desde entonces.
El gran río de Andalucia, Río Guadalquivir, nombrado por Góngora en su Poema A Córdoba, "Oh gran río, gran rey de Andalucía, de arenas nobles, ya que no doradas!, Puente del Arenal, la feria a pie, el albero, recuerda Pilar la reunión con amigos y compañeros en la Caseta de la Prensa. Pescar patos de goma o jugar en la tómbola y "ganar peluches para ponerlos en la colcha". El rebujito en Moriles, el Rincón Cubano, los caballos, tener "el cuerpo de artillería serrana" a las 6 de la mañana tomando churritos. Y San Rafael en el puente "El Arcángel aljamiado de lentejuelas oscuras, en el mitin de las ondas buscaba rumor y cuna" Federico García Lorca.
Terminando con un ¡¡Que viva Córdoba y Jaén que es la sangre que nos corre por el cuerpo!!
Rufino Gomera le hace entrega a Pilar de un bonito obsequio, que dice" La casa de Jaén en Córdoba muestra su agradecimiento por ser Pregonera, Córdoba 16 de Mayo 2.025," Pilar lo pondrá en un lugar destacado de su casa, para recordar emocionada este día.
Concluye Pilar con unas palabras, " lo que tenemos en Andalucía no lo hay en otros lugares, por eso nos tienen tanta envidia", " es un orgullo y una satisfacción, no lo voy a olvidar...y para mi yo soy un poquito de Jaén...la poesía y el cante"
Pilar Sanabria es literalmente un terrón de azúcar, su dulce voz envuelve a los que la escuchan, porque ella es dulce, cariñosa, cercana.
Para mi escucharla es aprender, recordar, disfrutar, sonreir, porque tiene un corazón más grande que ella misma. Espero escucharte muchísimas veces más, con el coraje y el valor de siempre, deseo que ese corazón siga latiendo bellas palabras de amor hacia Córdoba y los cordobeses.
¡¡Te queremos Pilar!!
La canción en la voz de María del Mar Martos, nacida en Córdoba, ha entusiasmado a todos por su torrente de voz y presencia en el escenario . Un vestido precioso de lentejuelas azules en degradado con tonos bronce y transparencias. El peinado recogido en moño bajo, adornado con pasadores plateados, que todavía le hacían estar más guapa aún de lo que ella es.
Ganadora de numerosos premios, en La Linea, Utrera, La Carlota... domina el flamenco y la saeta.
Coplas y Pasodobles interpretados con música y a capela, que han hecho cantar a todos los asistentes.
En el Concurso Nacional de canción española le dieron el premio por la interpretación de la Copla más bonita dedicada a Córdoba, " Mi Córdoba mora", interpretada por las cantantes, Lola Flores y Lolita Sevilla. Con esta Copla arranca su actuación micrófono y abanico en mano.
"Tengo Miedo" estrofa que canta a capela, para seguir con "Divisa Verde y Oro" que hizo cantar a Antonio Mendoza desde su silla. Otra estrofa de una canción de El Cabrero a capela, haciendo mención a su maestro, allí presente, Rafael Trenas . Interpretando con gran poderío la copla " Mañana sale" o el quincemil de doña Manolita y Romance de Valentía de Concha Piquer.
" Vino amargo" de Rafael Farina, por petición a capela " Las campanas de Linares", terminando con un bolero compuesto por Juan Gabriel para Isabel Pantoja " Así fue".
Se les hace entrega de los Diplomas a los ganadores del XIV Certamen de Relatos cortos.
Primer Premio:
RAMÓN MEDIO TORAL.
-Primer Accésit:
JOSÉ AGUSTÍN BLANCO REDONDO.
-Segundo Accésit:
ESTHER MARÍA GALLEGO MARTÍNEZ.
Cantando el Himno de la Casa de Jaén se festeja el evento con bebidas y aperitivos variados.
Una noche inolvidable, GRACIAS a la CASA DE JAÉN representada por su Presidente RUFINO GOMERA, por contar con nosotros siempre.
viernes, 28 de marzo de 2025
PREGÓN DE SEMANA SANTA: EXALTACIÓN DE LA SAETA
Parecía conveniente y atractivo modificar el contenido y la
orientación del pregón de Semana Santa, por lo que en esta edición de dedicó a la
"Exaltación de la Saeta". Se trataba simplemente de vivir esa
ceremonia desde otra visión, otro sentimiento.
Así fue como nuestro socio y amigo JOSÉ GREGORIO RAMÍREZ,
Presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas se ofreció a llevarlo a cabo, lo que fue una
alta satisfacción para nuestra Casa.
Acompañado de las saeteras Rosario Córdoba y Mª del Mar Martos,
nos habló de la importancia cultural y espiritual profunda de la saeta como
expresión de fe y devoción. Durante su exposición, solamente interrumpida por
el cante de cada una de la saeteras, nos fue hablando de su origen y evolución.
Las saeteras fueron interpretando los diferentes palos de la
saeta para terminar con unas cuarteleras que fueron muy aplaudidas por los
asistentes.
Finalmente degustamos unas tapas y un potaje de Cuaresma
elaborado por nuestro chef Sebas.
domingo, 9 de marzo de 2025
CELEBRACIÓN DE LA COMIDA JOCOSA
Con la asistencia de unos 35 comensales se inició el acto poético conducido con gran dominio y maestría por Antonio Mendoza Cabello, vocal de cultura de nuestra asociación, que ataviado con capa y sombrero puso un peculiar signo de cordobesismo en la tarde lluviosa del segundo sábado del mes.
El acontecimiento debería haberse
celebrado a pie de calle en dónde está rotulado el nombre de Don Lope de Sosa,
personaje de Baltasar de Alcázar , protagonista del relato de las viandas
consumidas por sí y su amada Inés.
Finalizada la parte literaria, dispusimos
paso a paso ir catando con buen gusto los platos elaborados por el amigo Sebastián
y que sirvieron de recordatorio a tan opípara cena descrita por el poeta
sevillano.
Al final, todos brindamos para
que se cumplan nuestros deseos y propósitos.
sábado, 22 de febrero de 2025
INAUGURACIÓN DE LA NUEVA SEDE EN MAESTRO PRIEGO LÓPEZ, 8
El día 21 de febrero de 2025, según teníamos programado, celebramos el acto de inauguración de nuestra nueva sede.
domingo, 16 de febrero de 2025
El 15 de febrero de 2025, según estaba programado, cursamos viaje a Baeza.
viernes, 31 de enero de 2025
ASAMBLEAS ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA
El 30 de enero de 2025,se celebró la Asamblea General Ordinaria, en la que se aprobaron los presupuestos para el año en curso, así como el programa de actividades,
miércoles, 29 de enero de 2025
FALLO DEL JURADO DEL XIV CONCURSO DE RELATOS CORTOS
lunes, 6 de enero de 2025
Hoy nos hemos levantado con la
fatal noticia de la muerte de nuestro amigo y compañero Antonio Tornero. Desde
aquí queremos manifestar nuestro dolor por tan sentida pérdida, así como hacer
llegar nuestro más sincero pésame a su esposa, Esperanza, sus hijos Sonia
y Paco y demás familiares y amigos.
El cadáver de nuestro amigo se
encuentra en la Sala 5 del Tanatorio de Las Quemadas y la misa funeral por su
eterno descanso se celebrará mañana a las 12:30 en la Iglesia de San Pedro.
Hemos perdido al amigo, al
compañero, al colaborador y a un pilar fundamental de nuestra Casa que va a ser
muy difícil de reemplazar. En este día el dolor nos une, pero su recuerdo nos
unirá aún mucho más. Cada día notaremos su ausencia, pero siempre estará
presente entre nosotros.
Ya descansa, recemos por él.
lunes, 16 de septiembre de 2024
XIV CONCURSO DE RELATOS BREVES
La
Asociación Casa de Jaén en Córdoba, con la colaboración de la Excma. Diputación
de Jaén, convoca el XIV Concurso Literario de Relatos Breves, una iniciativa
para fomentar la creatividad literaria sobre temas relacionados con nuestra
provincia, de acuerdo con las siguientes
BASES
I.
Participantes
Podrán
participar todas las personas que lo deseen.
II.
Tema y formato
Los
relatos, cuyo contenido y forma expresiva serán de libre elección, versarán
sobre “personajes, reales o imaginados, vinculados con Jaén o sus territorios,
a lo largo de la historia”; deberán ser originales e inéditos; y no podrán
haber recibido premio en alguno otro certamen, circunstancia que habrá de
acreditarse por el o los autores en caso de así estimarlo el jurado.
Los trabajos estarán desarrollados en lengua
castellana y la extensión de los textos será de un máximo de 7 folios y un mínimo
de 3, a una sola cara, en tamaño din A-4 y cuerpo 12 de letra.
El jurado valorará, además de las cualidades
literarias, el valor histórico y la significación social del tema elegido.
III.
Presentación de los trabajos
Los
originales, que se presentarán por el sistema de plica, no irán firmados, serán
por duplicado y en el encabezamiento del mismo se hará constar el título
elegido. Se acompañarán de un sobre cerrado en cuyo exterior se anotará el
citado título y en el interior figurarán los datos personales de
identificación, así como una dirección o teléfono de contacto.
Serán
enviados a la dirección siguiente: Calle Isla Hierro, nº 33 - 14011 -
Córdoba
IV.
Plazo
El
plazo de recepción se extenderá desde el día de publicación de estas bases
hasta las 24.00 horas del día 30 de noviembre del 2024
V.
Fallo y Premios
Se
establece un premio de 500 €, un primer accésit de 300 euros y un segundo de
200 euros para los trabajos que el jurado considere con mayores méritos, de
acuerdo con las presentes bases.
El
jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar desierto el concurso si, a
su juicio, la calidad de los relatos así lo aconsejara.
Asimismo
podrá destacar, si lo estima, las cualidades de algún trabajo que no haya sido
premiado.
El fallo
del concurso se comunicará directamente al ganador. Los premios se entregarán
en un acto público.
La Casa de Jaén podrá disponer de los textos
premiados para su publicación en su página web o en cualquier otro medio de
reproducción.
VI. Publicación
La Casa
de Jaén tratará de promocionar en todos los medios, al menos giennenses y
cordobeses, tanto los textos ganadores como aquellos otros cuyas cualidades así
lo merezcan. En este caso se contará con la autorización de su autor.
VII. Jurado
El jurado estará compuesto por miembros de
la Casa de Jaén y relevantes personalidades del mundo literario, que resolverán
cualquier incidencia que surja y no se encuentre recogida en las presentes
bases.
VIII.-
Final
La
entrega de los premios vendrá condicionada a la obtención de la colaboración de
la Excma. Diputación Provincial de Jaén de tal forma que los mismos no se
entregarán hasta la recepción por esta Asociación de la subvención
correspondiente y, caso de no aprobarse la misma, se tendrán por desiertos los
premios con devolución de las obras, sin que quepa exigencia de responsabilidad
alguna entre las partes.
La
participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las
bases del mismo. El incumplimiento de cualquiera de ellas, incluso si se
comprobara después del fallo del jurado, dará lugar a la descalificación del
trabajo y la anulación de cualquier premio que se hubiera otorgado.
Córdoba, 15 de septiembre de 2024