domingo, 16 de febrero de 2025
El 15 de febrero de 2025, según estaba programado, cursamos viaje a Baeza.
Con una nutrida concurrencia - 65 personas-, partimos de Córdoba a las 8,30 de la mañana.
Se inició la jornada con la toma de unos roscos fritos acompañados de una copa de anís dulce.
Llegamos a la Ciudad Patrimonio a las 10,30.
En la plaza del Ayuntamiento éramos recibidos por el Teniente de Alcalde Don Ignacio Antonio Montoro Fernández , por Doña Ana Dolores Calero Megías, concejala de Servicios Sociales y por Don José Luis Chicharro, cronista oficial de Ciudad.
Luego de los saludos en el Salón de Plenos y las correspondientes palabras de bienvenida se realizó el intercambio de obsequios.
Nuestra Casa entregó una placa conmemorativa y nuestro presidente recibió un texto sobre la historia de Baeza .
Iniciamos el recorrido haciendo parada en la derruida iglesia panteón de los Benavides, dedicada a San Francisco en donde nuestro docto guía explicó la arquitectura del conjunto y la importancia de sus autores nada más y nada menos que Francisco de Luna y su yerno Andrés de Vandelvira.
Bien pronto llegamos a la plaza en donde la Universidad alberga el aula en la que impartió enseñanza Antonio Machado.
A la salida y a nuestra mano izquierda la Iglesia de la Santa Cruz del siglo XIII, de corte románica y de las muy escasas existentes en Andalucía.
Adorna la plaza el gran palacio de Jabalquinto del siglo XV, gótico isabelino sede en la actualidad de la Universidad Internacional de Andalucía.
En ascenso, la Plaza de Santa María con la catedral
gótico-renacentista y en frente la fuente de Santa María y las Casas Consistoriales.
Paseamos las callejas medievales y atravesando la Puerta de Úbeda, ya extramuros, por el paseo de la muralla pudimos contemplar el mar de olivos y la recortada silueta de sierra Mágina.
Finalizado el recorrido y tras la comida de confraternidad regresamos a Córdoba.